Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Otras políticas de inclusión |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Colaboración entre AAPP, empresas, fundaciones y ONGs Sánchez presenta la Alianza Pobreza Infantil 0 como objetivo de Estado con 75 aliados empresariales ![]() ![]() ![]() ![]() La presentación de la ´Alianza País Pobreza Infantil Cero´, lanzada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil creado en presidencia del Gobierno hace dos años y medio, afloró la presencia de 75 aliados.En su mayoría son empresas con alta presencia en paraísos fiscales (ver lista final) y que contratan o esperan participar en los 140.000 millones de euros de ayudas europeas a España, objeto de controversia con la oposición los últimos meses por la falta de transparencia en su reparto. ![]() EL objetivo atribuido desde Moncloa a la alianza es cambiar la senda de la pobreza infantil en España mediante la colaboración entre Administración, empresas, fundaciones y tercer sector. Pero la información sobre el acto no se fija objetivos concretos, calendarios ni acciones de la Alianza, cuyos 75 socios son en su mayoría fundaciones o empresas del IBEX-35 o grandes digitales, las primeras destacadas por eludir sus impuestos con alta presencia de filiales en parisos fiscales según reiterados informes del Observatorio de RSC, y las segundas por su resistencia a tributar para financiar siquiera las infraestructuras o el capital humano de los países donde operan.Tampoco esas concreciones aparecen dos años y medios después de su creación´n en la web del Alto Comisionado. La única aportación citada en el acto en favor de la lucha contra la pobreza infantil fue el salario minino vital, que tienen otros países europeos hace años, que la propia Unión Europea requería a España por sus altas tasas de pobreza y que se ha instrumentado con lentitud y limitado alcance. Los cocios de la Alianza son empresas con alta presencia en paraísos fiscales (ver lista final) y que contratan o esperan participar en los 140.000 millones de euros de ayudas europeas a España, objeto de controversia con la oposición y expertos en cumplimiento legal los últimos meses por la falta de transparencia en su reparto.Sánchez ha insistido en que la pobreza se hereda y ha calificado de falsa la idea de que siempre triunfan los que se esfuerzan. "Hay en nuestras sociedades muchas personas que nunca han alcanzado ni siquiera la posibilidad de desarrollar sus méritos. Mientras eso siga siendo así, no habrá igualdad real", ha añadido. Al acto de presentación de la 'Alianza País Pobreza Infantil Cero' también han asistido Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional; José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Ernesto Gasco, alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil; Carmen Morenés, directora general de la Fundación Telefónica, y Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia, entre otras personalidades. Durante la presentación, Ernesto Gasco ha destacado que "la diversidad de la Alianza País Pobreza Infantil Cero es un valor añadido clave para abordar este reto de país, para el que no basta una aproximación sectorial, sino que requiere transversalidad y perspectiva de infancia". La 'Alianza País Pobreza Infantil Cero' nace con dos metas: garantizar una educación inclusiva y de calidad y generar entornos saludables, positivos y seguros. En el marco de estas dos metas, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil se ha marcado varios retos: impulsar el logro educativo, potenciar el talento, romper la brecha digital, garantizar una salud física, psicológica y social equilibrada, promover un entorno seguro y protector y fomentar la participación con equidad. Para conseguir estos objetivos se establecen cuatro ejes de trabajo: la coordinación entre los actores de la alianza, la sensibilización social sobre este problema, la formación de calidad y la movilización de recursos públicos y privados. Según Pedro Sánchez, este 2021 ya "ha arrancado con un nuevo paradigma en la lucha contra la pobreza" en España con la inclusión de 3.000 millones para el Ingreso Mínimo Vital, del que más de la mitad de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes; aumentando en un 60% la partida de programas de lucha contra la pobreza infantil, hasta 164 millones de euros; destinando 340 millones a actuaciones de refuerzo educativo; con la inversión de 776 millones en Formación Profesional y de 401 millones en educación de 0 a 3 años y con la exención del copago farmacéutico a los hogares beneficiarios del IMV. En el ámbito internacional, España impulsa la Garantía Infantil Europea, promueve el plan de acción para la implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales y participa en la Estrategia de la Unión Europea para los derechos de la infancia. Además, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han acordado destinar al menos el 5% del Fondo Social Europeo Plus a la lucha contra la pobreza infantil en los países en los que el riesgo de pobreza infantil se encuentre por encima de la media de la Unión Europea. Miembros de la alianza
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.es
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |