Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cultura |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Presentado a Cultura por escritores, periodistas y otros Manifiesto español en defensa de los derechos de autor en el nuevo mercado digital europeo ![]() ![]() ![]() ![]() Ante la próxima trasposición de la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, la Conferencia de Asociaciones de Escritores y Escritoras ha enviado este 27 de eneroun manifiesto al Ministerio de Cultura y Deporte, en el que solicita el reconocimiento de la gestión colectiva obligatoria y la irrenunciabilidad del derecho de autor reconocido en el artículo 15 de esta directiva. ![]() En este sentido, esta Conferencia, que representa a más de 6.000 autores, recuerda que «esa directiva reconoce a los periodistas, escritores y titulares de derechos sobre obras y otras prestaciones incorporadas a las publicaciones de prensa, una parte adecuada de los ingresos percibidos por el editor en concepto de este derecho». El texto reclama «transparencia en su gestión» y, para ello, solicitan el «reconocimiento de la gestión colectiva obligatoria para este derecho unido a la consideración de irrenunciabilidad» como única forma de hacer efectivo este derecho.El texto integro del manifiesto dice lo siguiente: El Parlamento Europeo aprobó la directiva de derechos de autor hace casi dos años
El Parlamento Europeo aprobó el 26 de marzo de 2019 la directiva de derechos de autor en el Mercado Único Digital, con la que se actualizan determinados aspectos de la propiedad intelectual a la realidad tecnológica. «Es un texto que tiene en cuenta la contribución de los creadores al patrimonio inmaterial común», afirmó Jorge Corrales, director general de CEDRO.
El texto fue aprobado, después de más de dos años de trabajo, por 348 votos a favor, 274 votos en contra y 36 abstenciones. Según Corrales, «es un paso importante para la sostenibilidad de la cultura en la Unión Europea y para los derechos de autores y editores». Una vez que entre en vigor, tras 20 días desde su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, los países miembros deberán trasponer la normativa a la legislación nacional antes de dos años. Con esta directiva, se establece una nueva regulación de las excepciones a los derechos de autor que, en algunos casos, se traduce en una modificación de las vigentes hasta ahora, como el límite para la ilustración en la enseñanza y, en otros casos, de la creación de nuevos límites, como la minería de datos y textos (reproducción y fragmentación de contenidos de obras digitales para explotarlos a través de búsquedas selectivas). También se incluye un derecho conexo a favor de los editores de prensa y la responsabilidad de los servicios de información que facilitan el acceso a grandes cantidades de obras que son «subidas» a esas plataformas por terceros. Una remuneración justa para los titulares de derechos El director general, además, explica que «con este texto se instauran instrumentos que permiten una remuneración para los titulares de derechos por determinadas explotaciones digitales, restableciendo así un mínimo equilibrio con los modelos de negocio digitales que utilizan obras y prestaciones creadas por terceros». De esta forma, añade Corrales, «los titulares podrán percibir una justa remuneración por el uso de sus obras». |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.es
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |