Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Otras políticas de inclusión |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Participaron 600 personas y que marcaron X en el IRPF La lucha contra la violencia a mujeres con discapacidad implica a 250 entidades y administraciones ![]() ![]() ![]() ![]() Hasta 250 entidades y administraciones colaboraron en la lucha contra la violencia hacia las mujeres con discapacidad. Desarrollado en 2020, el proyecto era para prevenir y erradicar las discriminaciones y violencias ejercidas hacia las mujeres con discapacidad física y orgánica.Más de 600 personas participaron en acciones encaminadas garantizar la participación en la sociedad de las mujeres con discapacidad en igualdad de condiciones.Estuvo financiado a través del 0,7% del IRPF. ![]() La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha colaborado y participado en acciones conjuntas con más de 250 entidades sociales, administraciones públicas o empresas durante 2020, estableciendo sinergias encaminadas a garantizar la participación en la sociedad de las mujeres con discapacidad en igualdad de condiciones y libres de violencias. Estas acciones son fruto del Programa Estratégico Nacional de Lucha contra las Discriminaciones y Violencias hacia las Mujeres con Discapacidad Física y Orgánica que ejecuta la Confederación desde 2018 y en el que más de 600 personas han participado en acciones encaminadas a luchar contra las discriminaciones y violencias ejercidas hacia mujeres con discapacidad en diferentes territorios de España a lo largo de 2020. Desde el Área de Igualdad de COCEMFE, un año más, se ha continuado con la labor esencial de prevención y erradicación de los distintos tipos de discriminaciones y violencias ejercidas contra las mujeres con discapacidad, a través de acciones informativas, de concienciación y de empoderamiento, fundamentalmente online, debido a la situación derivada por la COVID-19. En detalle, se han llevado a cabo acciones de formación en las que han participado más de 400 personas, se ha colaborado en acciones de sensibilización con una participación directa de 148 personas y se ha asesorado a más de 50 personas entre mujeres con discapacidad, población en general y profesionales de instituciones públicas o entidades sociales, para la incorporación de la perspectiva de género, información de recursos, derivación a servicios especializados, entre otras. Como consecuencia de la COVID-19, de manera paralela, ha sido necesario el análisis y el trabajo continuo por adaptar los objetivos a esta situación y, para ello, se han realizado diversas acciones de análisis y propuesta de medidas y estrategias para prevenir la discriminación y la mayor vulneración de derechos de las mujeres con discapacidad, así como de información y sensibilización en redes. Podemos destacar el diagnóstico participativo de detección de necesidades realizado, que ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar la atención psicosocial y de salud, el apoyo y el asesoramiento dirigido a las mujeres con discapacidad, que se encuentran en una situación de mayor aislamiento y vulnerabilidad, entre otras cosas, en el acceso al empleo y la disposición de recursos económicos suficientes. Este proyecto se ejecutó gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y se enmarca en el Programa Estratégico Nacional de Lucha contra las Discriminaciones y Violencias hacia las Mujeres con Discapacidad Física y Orgánica de COCEMFE. Proyectos como este se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social, la X
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones. Para más información: Enrique Moreta / Sheila Martínez / César Jiménez Área de Comunicación e Incidencia Social COCEMFE 91 744 36 00 / 637 85 67 43 C/Luis Cabrera, 63, 28002, Madrid
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.es
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |