Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tendencias |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Con su concurso Barcelona ZeroG Challenge UPC reta al estudiantado universitario a diseñar un experimento para volarlo en gravedad cero ![]() ![]() ![]() ![]() La Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), en colaboración con el Aeroclub Barcelona-Sabadell y la asociación de estudiantes Space Generation Advisory Council, organiza el concurso Barcelona ZeroG Challenge. Es una competición internacional dirigida a equipos de estudiantes de grado, máster y doctorado que propone diseñar y construir un experimento para probarlo en microgravedad. El plazo de inscripción finaliza el 30 de junio de 2021. ![]() La competición enfrenta a equipos de hasta cuatro estudiantes de entre 18 y 35 años de cualquier disciplina, que deben presentar experimentos científicos que deban realizarse en microgravedad. El objetivo del concurso consiste en fomentar las vocaciones científicas, especialmente en el campo de la astronáutica y la investigación espacial, y también divulgar la experimentación científica. El equipo con la mejor propuesta, avalada por un mentor o mentora, tendrá la oportunidad de llevar a cabo el experimento en vuelo parabólico, además de recibir una ayuda de 2.500 euros. Los proyectos se evaluarán según su idoneidad, su mérito científico, su seguridad, el aval de su mentor o mentora, la perspectiva internacional y de diversidad y la planificación de las actividades de divulgación. La selección la llevarán a cabo expertos independientes de la Agencia Espacial Europea (ESA). El vuelo parabólico, que permite experimentar con ausencia de gravedad, se realizará con un avión acrobático certificado en el Aeroclub Barcelona-Sabadell ante medios de comunicación que cubrirán el evento. La UPC, junto con el Aeroclub Barcelona-Sabadell, ha sido pionera en el mundo en el desarrollo de la técnica del vuelo parabólico para la experimentación científica con aviones ligeros monomotor. Requisitos de participación Además, los participantes deberán presentar un breve currículo de cada miembro del equipo y una carta de adhesión de un mentor o mentora de una institución académica. La documentación deberá enviarse por correo electrónico en un archivo Zip a la dirección del concurso barcelona.zerog@gmail.com y el plazo finaliza el 30 de junio de 2021. El vuelo del experimento seleccionado está previsto para finales de 2021. A lo largo del curso se celebrarán encuentros y sesiones informativas que permitirán que el estudiantado se familiarice con el reto. En cuanto a las características técnicas del experimento, deberá tener unas dimensiones máximas de 80×50×50 cm con un peso máximo de 20 kg y ser eléctricamente autónomo. El diseño del experimento debe permitir que pueda adherirse al avión o que sea portable. El avión realizará sucesivas maniobras (parábolas) hasta un total de 20 parábolas de hasta 8,5 segundos cada una. Procedimiento de selección El Barcelona ZeroG Challenge comenzó en 2010 como un concurso educativo para ofrecer al estudiantado universitario de todo el mundo la oportunidad de investigar en microgravedad. Los experimentos se desarrollan en la plataforma de vuelo parabólico UPC BarcelonaTech sin ánimo de lucro, ubicada en el Aeropuerto de Sabadell (Barcelona). Esta innovadora plataforma, en funcionamiento desde 2008, permite realizar parábolas de hasta 8,5 segundos de microgravedad mediante el uso de aviones ligeros acrobáticos monomotor. Es una plataforma pionera en el mundo y abierta a la colaboración científica y tecnológica con otros grupos de investigación. Varios equipos de estudiantes de distintos países han participado en las ediciones anteriores y han presentado posteriormente sus trabajos en congresos y revistas científicas. Tal y como explica el impulsor del proyecto, el profesor e investigador Antoni Perez-Poch, del Laboratorio de Aplicaciones Multimedia y TIC de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), la aportación de el grupo de investigación de la UPC ha consistido en desarrollar un simulador de vuelo específico para este tipo de maniobras que ha hecho posible optimizar la técnica de vuelo. Estudiantes de la UPC han participado en esta línea de investigación con varios trabajos de fin de grado y de máster. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Buscan oportunidades de negocio para el sector aeroespacial con órbitas muy bajas y menores costes | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.es
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |