Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Inclusión digital |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Otros premios hablan del futuro del capitalismo sin trabajo No Filter, libro del dinero 2020,critica lo negativo de cultura digital y relación bigtech/sociedad ![]() ![]() ![]() ![]() Sarah Frier y su libro acaban de ganar el premio al Libro de Negocios del Año de Financial Times y McKinsey. Es una historia interna de Instagram donde la joven periodista cuenta que hay detrás de esa red social y de la cultura digital. Narra cómo evolucionó esa aplicación para compartir fotos hasta convertirse en una fuerza global que influye en nuestra vida cotidiana: la forma en que comemos, miramos, viajamos, socializamos y nos comunicamos en el mundo cuyas bases culturales otearon españoles ![]() “No Filter es un relato actual y bien informado sobre el auge de Instagram y su adquisición por parte de Facebook. Pero también aborda dos cuestiones vitales de nuestra época: cómo las grandes tecnologías tratan a los rivales más pequeños y cómo las empresas de redes sociales están dando forma a las vidas de una nueva generación ”, dijo Roula Khalaf, editora editora del diario global Financial Times (FT)al anunciar el fallo de este premio de 30.000 libras y de otros por 10.000 libras, junto al socio gerente global de McKinsey, Kevin Sneader, en un evento virtual. Laxman Narasimhan, director ejecutivo de Reckitt Benckiser Group y ex alumno de McKinsey, se unieron como invitados especiales a la charla. Es el decimosexto año del premio al Libro de Negocios del Año de Financial Times y McKinsey, otorgado anualmente al libro que ofrece "la visión más atractiva y agradable de los problemas comerciales modernos". Ya ha seleccionado 94 libros desde 2005, lo que comprende una descripción general completa de los negocios en una era ahora más presentida como tumultuosa y cuyos fundamentos culturales centrados en lo digital fueron esbozados hace dos décadas por una serie de libros españoles: los del actual ministro de Universidades Manuel Castells sobre la era de la iformación, otros sobre la sociedades red o digital de Juan Luis Cebrián y José Terceiro, y el de este último y Gustavo Matías bajo el titulo Digitalismo: el Horizonte Sociocultural Emergente, explicando las leyes o regularidades explicativas del paso del capitalismo industrial y el financiero al digital. La lista de finalistas del libro de negocios del año 2020 premiados con 10.000 libras cada un incluye otros títulos que hablan del futuro del capitalismo en un mundo sin trabajo y con deterioro de la calidad de la información pese a la sobreabundancia de la misma, entre ellos los que siguen:
Sarah Frier ha escrito una saga convincente sobre cómo este fenómeno de la puesta en marcha se incrustó profundamente en el espíritu de la época cultural global de esta era digital, en solo una década después de su creación, dijo Kevin. No Filter ofrece un primer plano sincero de la cultura de Silicon Valley, rastreando los primeros días de Instagram como empresa emergente, su adquisición por parte de Facebook por mil millones de dólares en 2012 y la lucha subsiguiente de los fundadores para conservar la independencia e integridad de su marca. Al hablar de su motivación para escribir este libro, Sarah dijo, "a menos que comprendamos la forma en que estas empresas de tecnología toman sus decisiones, las compensaciones que eligen y las métricas que incentivan, si no entendemos todo esto, estaremos siendo manipulado ". Los otros jueces del premio de este año fueron: Mitchell Baker, director ejecutivo de Mozilla Corporation; Mohamed El-Erian, presidente del Queens ’College, Cambridge, y asesor económico en jefe de Allianz; Herminia Ibarra, profesora de comportamiento organizacional, London Business School; Randall Kroszner, profesor de economía y vicedecano de programas ejecutivos de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago; Dambisa Moyo, economista, autora y directora de 3M, Chevron y Condé Nast; Raju Narisetti, director editorial global de McKinsey; y Shriti Vadera, presidenta electa de Prudential. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.es
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |