Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Iberoamérica |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Serie-webminar "No dejar a nadie atrás en tiempos COVID" ¿Cómo evaluar y retroalimentar para movilizar aprendizajes ante la COVID-19?", plantea UNESCO ![]() ![]() ![]() ![]() "¿Cómo evaluamos y retroalimentamos para movilizar aprendizajes en el contexto de la COVID-19?". Es el título bajo el que la UNESCO ha organizado para este jueves, con especial proyección para América Latina y el Caribe, uno de los seminarios web "No dejar a nadie atrás en tiempos de COVID-19". ![]() La UNESCO, en colaboración con el Grupo Regional de Educación América Latina y el Caribe para la Gestión del Riesgo, Desastres y Migración, ha lanzado la serie de seminarios web “No dejar a nadie atrás en tiempos de COVID-19”. El seminario web regional n°15: ¿Cómo evaluamos y retroalimentamos para movilizar aprendizajes en el contexto de la COVID-19?” tiene como objetivos:
Panel de presentaciones y discusión Evaluación formativa: ¿Cómo evaluamos y retroalimentamos para movilizar aprendizajes en contexto COVID?
Esta decimoquinta sesión de la serie será facilitada por UNICEF y la UNESCO y es organizada de forma conjunta por el Grupo Regional de Educación América Latina y el Caribe Gestión del Riesgo, Desastres y Migración y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). El evento se llevará a cabo a través de la plataforma ZOOM y en español. El seminario web se realizará en español a través de la plataforma Zoom (inscríbase para participar) y el canal de Youtube de la OREALC/UNESCO Santiago y contará con presentaciones de panelistas expertos, como también de las organizaciones facilitadoras. Adjuntamos la nota conceptual de este seminario con información más detallada. Les esperamos el jueves 6 de agosto de 11 a 12.30 h, -4 GMT (Verifique el horario de Santiago, Chile, de acuerdo a su ubicación) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.es
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |