![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
I+D+i |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miles de publicaciones académicas cobran a los autores La ANECA dice que no deben ser consideradas como científicas las revistas que cobran por publicar ![]() ![]() ![]() ![]() "Es conveniente distinguir claramente entre el conocimiento abierto y la publicación abierta previo pago. Hay revistas que publican la investigación después de pagar una cierta cantidad y podríamos pensar que esto es ciencia abierta, pero esto no es cierto. De hecho, podrían ser consideradas como revistas depredadoras y no deberían ser tenidas en cuenta", ha dicho la nueva presidenta de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Mercedes Siles Molina. ![]() Estas palabras de Mercedes Siles, que descalifican a miles de publicaciones consideradas cientificas en todo el mundo, se produjeron en la mesa redonda organizada por la conferencia de rectores (Crue) de Universidades Españolas y el Conselho de Reitores das Universidades Portuguesas (CRUP), según el texto que transcribe íntegramente su ponencia como nota de prensa en la propia web de ANECA desde este 16 de julio, encargada de evaluar a los profesores universitarios españoles de cara a su acreditacion como tales, así como de conceder los sexenios de investigación por los que una parte de ellos cobra complementos salariales. Siete días antes la nueva presidenta declaró: “Hoy empieza la nueva ANECA”, al agrader la asistencia del ministro de Universidades al acto de toma de posesión de su equipo, del que resaltó su compromiso para dedicar su tiempo y su energía a un proyecto de Agencia cercana, ágil, abierta y rigurosa. Este segundo nacimiento tuvo lugar con el objetivo de promover la calidad del sistema español en el marco de los criterios y directrices de garantía de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior. Nuestros programas PEP y ACADEMIA surgen con el objetivo de contribuir al diseño de un modelo de carrera decente e investigadora para la promoción del profesorado. PEP es para el profesorado contratado, no permanente. En el año 2019 recibimos 10.755 solicitudes (67% aprobadas). ACADEMIA es para profesor titular y catedráticos (funcionarios). El año pasado evaluamos 2.815 solicitudes. El porcentaje de éxito es del 79% para titulares y del 74% para catedráticos/as. También evaluamos la investigación. Cada año recibimos alrededor de 10.000 solicitudes. La tasa de éxito es de alrededor del 94% para los profesores permanentes. También hemos empezado a evaluar la transferencia de conocimientos. Hemos tenido una primera experiencia piloto que terminó hace un mes. El número de evaluaciones ha sido de 16.151 y el 42% de las solicitudes han sido aprobadas. Aunque hacemos más evaluaciones y acreditaciones, me gustaría centrar su atención en la evaluación de la transferencia de conocimientos. Después de esta experiencia, después de saber lo que los investigadores transfieren, tenemos una perspectiva real y pensamos que, en lugar de ciencia abierta, deberíamos hablar de conocimiento abierto. ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir?: ¿Qué aspectos concretos podemos modificar?: ¿Cuál será el objetivo? ¿Cuáles son los incentivos que tenemos a mano?: En cuanto a los problemas, hemos detectado los siguientes: Por último, es conveniente distinguir claramente entre el conocimiento abierto y la publicación abierta previo pago. Hay revistas que publican la investigación después de pagar una cierta cantidad y podríamos pensar que esto es ciencia abierta, pero esto no es cierto. De hecho, podrían ser consideradas como revistas depredadoras y no deberían ser tenidas en cuenta. Lo que claramente defendemos es el conocimiento abierto. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.info
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |