![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Menor influencia,y 9de cada10 pide más apoyo a centro o AAPP El 66% de los padres cree que el éxito profesional de sus hijos depende de estudios que condicionan ![]() ![]() ![]() ![]() Los padres, y en algunos casos dicen que los amigos, son las principales influencias a la hora de que los hijos elijan sus estudios. La investigación "Orientadores inteligentes. Estudio sobre el papel de los padres en la orientación profesional de sus hijos", elaborado por la Fundación Bankia y Gestionando Hijos, dice en una encuesta que el 66% de los padres españoles ven el éxito profesional en lo que estudien y 57,11% dicen condicionar esos estudios. Pero 9 de cada 10 pide más apoyo externo. ![]() De ellos, el 40% dice orientar a sus hijos, basándose en su propia experiencia y el 52% recurre a docentes y orientadores, según los resultados publicados en la presentación del informe, realizado a partir de una encuesta por email a 15.200 personas, respondida por 2.019 individuos residentes en España de 35 a 65 años de edad con hijos con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. El informe también desvela que la Formación Profesional es subestimada: el 75% de los españoles considera que se ve afectada por el prejuicio, que lleva a pensar que tendrá menos (o peores) salidas profesionales.Un 70 % piensa que las personas que estudian FP tienen menos éxito profesional que las que estudian una carrera universitaria, mientras que el 65% dicen que de las empresas valoran más positivamente las carreras universitarias que la FP .Pero el mismo porcentaje de padres y madresse muestranb en desacuerdo con la idea de que la formación profesional tiene menos salidas profesionales que una carrera universitaria. Para un 58% de los encuestados frente al 42%, tener una carrera universitaria aumenta las posibilidades de encontrar un empleo. Algo menos apoyo (apenas el 51% sobre el 49%) ven un hecho que los estudiantes universitarios ganan más dinero que los de la FP. Pero asciende al 69% la creencia de que las personas que estudian una FP es porque no han podido estudiar una carrera universitaria, reafirmada por el hecho de que un 75% considera verdadero que en España se valora mucho más a los alumnos universitarios que a los de FP. Otro 41% consideran que se han informado mucho para orientar a sus hijos/as. A la pregunta de si durante los últimos 12 meses se consideran informados lo suficiente para orientar a tus hijos/as, siendo 0 nada y10 muchísimo, el 45,37% responde con valoraciones de 5 a 7, mientras que las de 8 a 10 solo tienen apoyo de otro 41,26% y el 13,37% de 0 a 4. A partir de estos resultados los encuestadores indican que 9 de cada 10 encuestados echan en falta más apoyo para orientar a sus hijos, tanto del centro educativo como de la administración, según algunas valoraciones realizadas a estos resultados en Linkedin a pesar de que en el Informe de Infoempleo Adecco realizado el año pasado las ofertas de empleo en España para técnicos de FP superaban a las de universitarios....¡Cuánto hay que trabajar todavía para conseguir que la Formación Profesional tenga el futuro que merece en nuestra sociedad! ¿Por qué no se invierte más en orientación profesional en los centros? ¿Por qué no se considera relevante que los chavales y las familias tengan esta información para poder decidir?, dicen. Los padres más jóvenes tienden a considerar en mayor medida que su opinión será determinanteAsimismo, 6 de cada 10 encuestados creen que su opinión no será determinante en la elección que hagan sus hijos. por edades, los padres más jóvenes tienden a considerar en mayor medida que su opinión será determinante en la toma decisional de sus hijos/as de cara a su futuro profesional. Los padres de entre 35 y 44 años responden afirmativamente a esta cuestión en un 51,13% de los casos, los padres de entre 45 y 54 años en un 38,18% y los padres más mayores (55-65) en un 35,16%.¿En los últimos 12 meses has hablado con tus hijos, aconsejándoles o trasladándoles lo que más te gustarían que estudiaran?. El 60,43% responde que sí y el 39,57% que no.Han aconsejado a sus hijos lo que les gustaría que estudiaran. El 40 % de los españoles orienta a sus hijos basándose en su propia experiencia y el 52 % recurre a docentes y orientadores, siendo el segundo canal más utilizado internet (47 %). Los encuestadores resumen que 6 de cada 10 encuestados reconoce que no se ha informado porque cree que no es necesario hacerlo, y que 9 de cada 10 españoles afirman echar en falta más apoyo para orientar a sus hijos, tanto del centro educativo como de la administración. Respecto a la cuestión de estudios universitarios o de FP, la conclusión de los encuestadores es que, mientras solo el 25,11% de los padres confiesa infravalorar la FP, el 77,02% dice creer que existe dicha infravaloración a nivel social, afirmando por tanto, que si bien los padres creen no ser prejuiciosos, la sociedad, a diferencia de ellos, sí lo es, para terminar con esta indicación: No podemos atribuir relaciones de causalidad, pero sería interesante atender a la sinceridad de los padres al responder esta pregunta. Baleares: Los padres y madres que menos optan por la FP como la formación deseada para sus hijos son los que viven en la Islas Baleares. Los padres que menos dicen infravalorar la FP son los residentes en las Islas Baleares (84%). Castilla-La Mancha: Las madres y padres manchegos son los que prefieren, en mayor medida, la FP para sus hijos (31,40%). Cataluña: Los padres y madres residentes en Cataluña son los que consideran en mayor medida (66,77%) que no es mejor que sus hijos e hijas estudien una FP frente a una carrera universitaria Madrid: Las madres y padres madrileños son los que prefieren, en mayor medida, la educación universitaria para sus hijos (72,47%). Murcia: Más de la mitad de los padres murcianos creen que es mejor que sus hijos e hijas estudien una FP que una carrera universitaria. Galicia: Las madres y padres que más prejuicios hacia la FP GALICIA reconocen tener son los gallegos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.info
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |