![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevistas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Javier LLorens Montes,autor del borrador de la convocatoria: "Contamos con numerosas `lecciones aprendidas`que ayudarán a mejorar los sexenios de transferencia" ![]() ![]() ![]() ![]() Francisco Javier Llorens Montes es el coordinador de la comisión nacional evaluadora de la actividad investigadora de ANECA y responsable de fijar criterios para la nueva convocatoria del sexenio de transferencia.Esta tendrá que ser efectuada por el Ministerio de Universidades, que se espera la saque en varios meses, después de la experiencia piloto realizada en 2019. A esta prueba se presentaron 16.791 investigadores que deberían tener para ello reconocido al menos un sexenio de investigación. ![]() El año 2021 será pues de reinvención de la estructura de los incentivos o pluses que cobra el personal docente e investigador de las universidades españolas, pues empezará con la convocatoria anual del sexenio por méritos de investigación, cuyas fechas tentativas son del 11 al 31 enero de 2021. Le seguirá unos meses después la convocatoria del segundo sexenio por méritos en la transferencia de esas investigaciones, de cuyos criterios es resonsable el catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Granada Javier LLorens Montes. Y para antes de que termine el año 2021 el ministro Manuel Castells se ha comprometido hace unos días a convocar el nuevo sexenio de docencia, plus adicional al actual quinquenio por docencia implantado en la última decada en la mayoria de las universidades españolas. LLorens respondío así a las preguntas de Ibercampus.es tras dar una conferecia en la Universidad de Zaragoza para los nuevos criterios por méritos de transferencia y antes de intervenir hace unos días en la segunda convocatoría de Conversaciones con ANECA, donde él mismo aclaró las novedades y criterios de evaluación de la actual convocatoria de sexenios de transferencia 2020, convocada para presentar solicitudes del 11 de enero hasta el 31 de enero, pero que está aún vigente porque por fallos informáticos el final ha sido aplazado hasta el próximo lunes 8 de febrero, incluido: :
ANECA está trabajando en el desarrollo de una propuesta de criterios que será pública por los solicitantes y que incluirá una definición clara de los siguientes aspectos: Criterios generales, criterios específicos por tipo de aportación, méritos a considerar, méritos a excluir, indicios de calidad, aspectos incluidos en la valoración y evidencias a aportar.
Se ha trabajado en base a diferentes informes técnicos externos e internos, entrevistas a personas expertas y personal evaluador. Se ha puesto atención a los siguientes aspectos de la experiencia piloto: Análisis en la dispersión de notas por las/los evaluadoras/es, Análisis de los sexenios denegados, Análisis cualitativo y cuantitativo por apartados de méritos, Análisis de las oportunidades de mejora en aportaciones, indicios de calidad y proceso de evaluación, Recomendaciones internas y externas.
Se está trabajando en un proceso de propuesta de criterios y evaluación en varias fases: diagnóstico, diseño y validación del diseño. También se está diseñando el propio proceso de evaluación para garantizar la uniformidad y calibración en la aplicación de criterios. Este diseño consta de una planificación en cuanto a formación, información, supervisión, coordinación y seguimiento del trabajo de expertos, evaluadores y comisión asesora. En todo este proceso están participando diferentes equipos de trabajo de ANECA, Unidad CNEAI, Expertos externos por tipos de aportación, representantes de OTRIS, Vicerrectorados de Transferencia y OPIs, perspectiva de género, investigadoras/es de Centros de investigación y universidades de diferentes campos de conocimiento, evaluadores de la convocatoria, expertos revisores de recursos, etc.
Al tratarse de una experiencia piloto, se ha generado mucha información que nos ha permitido identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Contamos con numerosas “lecciones aprendidas” que sin duda van a ayudar a una convocatoria que permita: También hemos iniciado un proceso de transformación digital que incluye la implementación progresiva de un sistema que mejore la gestión de la información.
En este momento se está trabajando en una propuesta borrador de criterios, pendiente de revisión y aprobación por los órganos responsables. Esta propuesta es susceptible de modificaciones y mejoras, puesto que el proceso no ha finalizado. Por ello, esta información la podremos suministrar con una mayor fiabilidad más adelante. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.info
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |