![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Empleo y Formación |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Parlamento Europeo fija unos derechos laborales mínimos Aprobada la directiva europea que garantiza los derechos a empleados de plataformas digitales ![]() ![]() ![]() ![]() Los trabajadores europeos deberán conocer desde el primer día sus condiciones laborales y el periodo de prueba no podrá rebasar los seis meses, según la nueva directiva europea que garantiza derechos mínimos para los trabajadores a demanda y de plataformas en línea como Uber y Deliveroo. Su texto final, promovido por el eurodiputado español Enrique Calvet, ha sido aprobado con 466 votos a 145, y 37 abstenciones. Los Estados miembros tendrán tres años para aplicar estas normas. ![]() La normativa, ya acordada con los ministros de los Estados miembros, especifica en su texto íntegro que cualquier persona con un contrato de trabajo o una relación laboral, tal y como lo defina la legislación, los convenios colectivos o la práctica en vigor en cada Estado miembro, quedará cubierta por las nuevas reglas. También deberá tenerse en cuenta la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, según la cual un trabajador efectúa un servicio durante un cierto tiempo y bajo la dirección de otra persona a cambio de una remuneración. Esto significa que los trabajadores con contratos ocasionales o temporales, que trabajan a demanda, de manera intermitente, que cobran con vales o para plataformas en línea, así como becarios remunerados y aprendices, están cubiertos por unos derechos mínimos, siempre que trabajen un mínimo de tres horas a la semana y 12 horas cada cuatro semanas de media. Los autónomos no estarán cubiertos por la nueva normativa. Más transparencia El texto obliga a informar a los trabajadores el primer día como norma general, y en un plazo que no supere los siete días de manera excepcional, de las características fundamentales de su contrato, como la descripción de las tareas asignadas, la fecha de incorporación, la duración, el salario y el horario tipo por jornada (o unas horas de referencia en caso de puestos con horarios impredecibles). Mayor protección a las nuevas modalidades de empleo La batería de derechos para cubrir las nuevas formas de empleo incluye:
Periodo de prueba y formación El periodo de prueba no podrá rebasar los seis meses o un periodo equivalente, proporcional a la duración del contrato, cuando se trate de empleos temporales. Si existe un nuevo contrato para el mismo puesto de trabajo, éste no podrá volver a tener un periodo de prueba. Asimismo, el empresario deberá ofrecer formación obligatoria que contará como tiempo de trabajo. Cuando sea posible, la formación deberá ofrecerse dentro del horario laboral. Declaración El ponente Enrique Calvet Chambon (ALDE, España) manifestó: “Esta directiva constituye el primer gran paso hacia la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales ya que afecta a todos los trabajadores de la UE. Todos los trabajadores que han estado en el limbo tendrán, gracias a esta directiva y a las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo, garantizados sus derechos mínimos. A partir de ahora, ningún empleador podrá abusar de la flexibilidad existente en el mercado laboral”. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.info
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |