![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Inclusión digital |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas El ciberataque, ya más probable que el asalto físico ![]() ![]() ![]() ![]() El ciberataque es ya hoy día mas probable que el asalto físico y supone un riesgo menor para quien lo comete, según dijo este martes al presentar el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas el Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. ![]() El Secretario de Estafo presentaba el citado Plan este martes por la mañana, en la sede de Gas Natural Fenosa, ante 200 operadores públicos y privados de infraestructuras críticas de los sectores de la energía, la industria nuclear, el sistema financiero, el transporte y el agua. En este sentido, ha recordado que desde enero de 2015, la Oficina de Coordinación Cibernética puso en marcha un Dispositivo Extraordinario de Ciberseguridad (DEC) correspondiente al nivel de alerta antiterrorista 4 (alto); un dispositivo particularmente enfocado al seguimiento de acciones relacionadas con la difusión de material y propaganda yihadista. Ya que, según Martínez, "las principales amenazas para nuestro país -incluidas el terrorismo y los riesgos para la ciberseguridad e infraestructuras críticas-, se contemplan de manera global, integral y coherente en la Estrategia de Seguridad Nacional". Siguiendo con las novedades, Francisco Martínez ha señalado que por primera vez, el Plan contempla la gestión integral de la seguridad, abarcando la doble dimensión -física y virtual- de la realidad del funcionamiento de estos servicios esenciales. Aspecto en el que ha hecho hincapié, ya que, a su juicio, "el ciberataque supone un riesgo con una probabilidad mucho más alta que el asalto físico a una instalación y que, además, ofrece un riesgo menor para quien lo comete". En este contexto, ha destacado que durante 2015, el CNPIC, a través del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad TIC de Seguridad e Industria (CERTSI), resolvió alrededor de 50.000 incidentes de ciberseguridad, de los que 134 estaban dirigidos contra infraestructuras críticas. Además, ha asegurado que está previsto que a lo largo de 2016 los ciberataques asciendan a 100.000, de los cuales 300 serían contra infraestructuras críticas. El secretario de Estado de Seguridad ha señalado que, en base a los datos, el balance de los últimos cuatro años en materia de seguridad de infraestructuras públicas es muy positivo. Por una parte, ha destacado que se han nombrado 93 operadores críticos y se han identificado a más de 300 infraestructuras críticas de sectores como la energía, la industria nuclear, el sistema financiero, el transporte y el agua. Asimismo, ha puesto de relieve la multiplicación de los instrumentos de planificación con la puesta en marcha de 10 planes estratégicos sectoriales. En esta materia, también se ha referido al impulso que se ha dado a nivel internacional, destacando los acuerdos de colaboración suscritos con Europol, el FBI o la Organización de los Estados Americanos (OEA), además de la activa participación de España en la Unión Europea. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
© 2021 | www.ibercampus.info
|
Powered by ![]() |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |
Política de cookies | Política de privacidad | ![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |